
Bogotá, diciembre de 2024. El Banco de Bogotá, en alianza con Banca de Inversión Aval, anuncia su participación en la financiación de la primera línea del Metro de Bogotá, un proyecto que busca transformar la movilidad de la capital colombiana. A través de un crédito sindicado el Banco de Bogotá aporta $300.000 millones. Este monto será desembolsado mediante la línea de desarrollo sostenible, que forma parte del portafolio de productos sostenibles de la entidad.
Este proyecto, considerado el más importante en términos de infraestructura para Bogotá, alcanzó un avance del 44.45% al 30 de noviembre de 2024, y se espera que, una vez finalizado, brinde un servicio de transporte eficiente, seguro y sostenible para miles de ciudadanos. El primer desembolso de este proyecto, por un monto de $250.000 millones, se realizó el 25 de noviembre de 2024, marcando un hito importante en su avance.
«En el Banco de Bogotá, estamos convencidos de que los grandes proyectos de infraestructura, como la primera línea del Metro de Bogotá, no solo transforman la movilidad de nuestra ciudad, sino que también son un motor clave para el desarrollo sostenible. A través de esta financiación, estamos impulsando una solución de transporte más eficiente, seguro y libre de emisiones, que refleja nuestro compromiso de apoyar iniciativas que generen un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. Invertir en un futuro más verde es, sin duda, invertir en el bienestar de todos los colombianos”, afirmó Rafael Arango Calle, vicepresidente de la Banca Empresas y Oficial del Banco de Bogotá.
La primera línea del Metro de Bogotá, que recorrerá 23.96 km desde el Patio Taller en Bosa hasta la Av. Caracas con calle 72, contará con 16 estaciones, de las cuales 10 tendrán conexión directa con el sistema Transmilenio. El recorrido completo se realizará en 27 minutos, con una velocidad media de 43 km/h. Se estima que este sistema movilizará 72.000 pasajeros por hora/sentido.
En términos de sostenibilidad, el proyecto será operado con 30 trenes 100% eléctricos, los cuales dejarán de emitir cerca de 171.000 toneladas de CO2 al año y evitará el consumo de 19 millones de galones de gasolina anualmente, según cifras del Distrito.
La participación del Banco de Bogotá tendrá un impacto ambiental significativo. Se calcula que esta inversión evitará 10.688 toneladas de CO2 al año, contribuyendo de manera crucial a los objetivos de sostenibilidad del país. Adicionalmente, se estima una reducción de emisiones de 0,79 toneladas de CO2 equivalente por pasajero al año.
El Banco de Bogotá reafirma su compromiso con el desarrollo de proyectos que promuevan tanto el progreso económico como la sostenibilidad ambiental. La financiación de la Primera Línea del Metro de Bogotá es un ejemplo de las múltiples iniciativas lideradas por la entidad para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y fomentar el cuidado por el medio ambiente.