Banco de Bogotá ha colocado más de $9,7 billones apoyado en campañas impulsadas por datos, Inteligencia Artificial y Automatización Avanzada

- Smart Automation es una estrategia que integra inteligencia artificial, automatización avanzada y análisis de datos en tiempo real para personalizar la experiencia del cliente.
- Solo las interacciones a través de WhatsApp y Push Notifications tuvieron colocaciones de productos por más de $160.000 millones.
Bogotá, junio de 2025. El Banco de Bogotá, en su apuesta por la innovación tecnológica, ha logrado más de $9,7 billones en colocación y uso de productos durante 2024, gracias a campañas impulsadas por datos, que integran modelos de inteligencia artificial, automatización avanzada, análisis de datos en tiempo real, entre otros. Esta transformación ha permitido al banco ofrecer productos y servicios altamente personalizados, optimizando la interacción con sus clientes a través de los canales digitales y físicos.
“Gracias a la integración de inteligencia artificial y automatización avanzada, hemos reconfigurado la manera en que nos relacionamos con nuestros clientes, elevando la personalización y la relevancia de cada interacción. Este avance nos ha permitido mejorar la eficiencia, y aprovechar el potencial de los datos para ofrecer soluciones que responden a las necesidades individuales. La transformación digital que estamos viviendo no es solo operativa, es un cambio en la forma en que entendemos y anticipamos lo que nuestros clientes necesitan”, afirmó Óscar Bernal, vicepresidente de Tecnología y Operaciones del Banco de Bogotá.
El Banco de Bogotá ha logrado un crecimiento del 47% en campañas impulsadas por datos entre 2023 y 2024, destacando el impacto que ha tenido la automatización en la eficiencia y la capacidad de respuesta. En particular, las interacciones a través de WhatsApp y Push Notifications han generado más de $160.000 millones en colocaciones, las estrategias de Marketing Automation han contribuido con más de $600.000 millones, y las interacciones en tiempo real en canales físicos y digitales, han sumado más de $30.000 millones. Estas cifras reflejan el impacto tangible de esta estrategia en la colocación de productos y el crecimiento del banco.
La estrategia de Smart Automation se basa en la orquestación inteligente y personalizada de campañas a través de múltiples canales como correo electrónico, SMS, WhatsApp y notificaciones push. De esta forma, el banco ofrece productos y servicios que se ajustan a las necesidades del cliente. Esta capacidad de interacción en tiempo real es posible gracias a la analítica avanzada y al uso de modelos de machine learning que predicen comportamientos y permiten una personalización total. “Apostamos por la innovación y la digitalización, con la inteligencia artificial como eje de una nueva forma de relacionarnos con nuestros clientes. Hoy, el 45% de la generación de campañas ya está potenciada por modelos de inteligencia artificial que personalizan y optimizan las ofertas de forma inteligente, integrando datos físicos y digitales para entregar experiencias más fluidas, relevantes y cercanas. Con Smart Automation, no solo optimizamos procesos: estamos transformando la manera en que entendemos y servimos a cada persona, fortaleciendo nuestra relación con los clientes y aportando al crecimiento de la industria financiera en Colombia”, finalizó Bernal.